Argentina clama memoria, verdad, justicia y se levanta por Palestina
- Details
- Mundo / América Latina|
- 27 Marzo 2025|
- al mayadeen|
- 1085 x
En el 49° aniversario del golpe de Estado en Argentina, la memoria del terrorismo de Estado se entrelazó con la solidaridad internacional, especialmente con el pueblo palestino. Una movilización masiva denunció las políticas del gobierno de Javier Milei y reafirmó el compromiso con la defensa de los derechos humanos y la justicia global.
Millones de personas salieron a las calles en Argentina para conmemorar el 49 aniversario del golpe cívico-militar, perpetrado el 24 de marzo de 1976. Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, organismos de Derechos Humanos, organizaciones políticas y sindicatos lideraron las movilizaciones, denunciando las políticas negacionistas del gobierno actual de Javier Milei.
La exigencia central fue juicio y castigo a los genocidas y la desclasificación de archivos para encontrar a los bebés apropiados y las personas desaparecidas durante la posterior dictadura millitar (1976-1983).
Igualmente, la solidaridad con el pueblo palestino resonó con fuerza en las movilizaciones. El documento del Encuentro Memoria, Verdad y Justicia reafirmó el repudio al "genocidio del Estado sionista de ´Israel´ contra el heroico pueblo palestino" y el respaldo a su resistencia.
El grito de "¡Palestina libre, del río al mar!" se escuchó en cada marcha, uniendo la lucha por la memoria y la justicia en Argentina con la causa palestina.
Represión y ajuste: Continuidad del terrorismo de Estado
Las movilizaciones denunciaron la continuidad entre el terrorismo de Estado y las políticas represivas y de ajuste del gobierno de Javier Milei.
Igualmente, los manifestantes repudiaron la brutal represión contra jubilados y manifestantes, exigiendo justicia para el fotorreportero Pablo Grillo, quien se debate entre la vida y la muerte tras sufrir una brutal represión policial mientras participaba en una manifestación.
En ese sentido, exigieron además la derogación del protocolo anti-piquetes, considerado inconstitucional.
La masiva movilización representó un evidente golpe al gobierno de Javier Milei y a su proyecto. Fue una expresión contundente del sentir de una gran parte de la población, que se niega a perder derechos democráticos y sociales.
Este 24 de marzo demostró la existencia de una sólida reserva democrática y social contra cualquier intento represivo, ultraderechista, reaccionario y autoritario.
Argentina demostró, en este nuevo aniversario del golpe, su compromiso con la memoria, la verdad y la justicia, no solo en relación con su propio pasado, sino también en solidaridad con las luchas por los derechos humanos en todo el mundo.
+ VIDEO -------------------------
Komentáře
Comentarios de Facebook
Los artículos más leídos por la última semana
- Los iraníes huyen de Teherán y EEUU estudia unirse a la operación.
- Steve Bannon advierte a Trump de que un ataque a Irán "destrozaría" a Estados Unidos
- Eslovaquia amenaza con abandonar la OTAN si se pacta un aumento del gasto en defensa en la cumbre de La Haya
- Irán aún no ha respondido adecuadamente, Israel pide ayuda a Estados Unidos, Pakistán amenaza con un ataque nuclear...
- El Consejo de la Federación califica de actos terroristas los ataques ucranianos a puentes ferroviarios
- Así logró derribar el caza chino J-10 de Pakistán al Rafale francés en un combate aéreo sobre Cachemira